Para moverte en la ciudad y alrededores, es necesario que compres la SUBE, date de alta con tu pasaporte para tener un mejor costo en el transporte. Con la SUBE puedes usar colectivos, subte, tren y metrobus.
En el recorrido que hagas se te hará un descuento de hasta el 50% en el siguiente medio de transporte que uses en el lapso de 2 horas. Por ejemplo, si vas a la UNQ en subte, cuando tomes el tren o colectivo, tendrás un descuento en éstos.
Cuando llegues al aeropuerto, puedes tomar un taxi, un remis o incluso irte en colectivo. En caso de que tengas una SUBE puedes tomar el colectivo de la ruta 8 que te dejará en CABA. Puedes hacer lo mismo de regreso a EZEIZA.
No está demás decir que debes ser precavido con tus pertenencias cuando caminas por la calle. Manten tu teléfono guardado lo más posible y no muestres objetos de valor.
La SUBE te da el beneficio de que sigas viajando aun cuando te has quedado sin saldo. Pero cuidado, no es infinito, revisa cuál es monto máximo cuando llegues.
Primero, es necesario que compres un chip en cualquier kiosko, después ya tendrás que cargar saldo. Tenlo en cuenta porque las apps de mapa van a ser tus mejores amigas. Rutas, tiempos, horarios, todo. Es mucho más fácil con ellas.
Revisa cuál es la tasa de cambio de las divisas principales y que vayas a traer durante tu estadia. Generalmente se aceptan únicamente reales, dólares y euro.
Cuando vengas, es esencial que traigas una tarjeta de débito, si ésta te puede generar rendimientos, mejor. Puedes traer dólares, pues es una divisa muy usada en Buenos Aires, pero no es necesario.
El peso argentino es muy fluctuante y el precio de las cosas suele cambiar constantemente. Aún así las personas se las ingenian para salir adelante, tú también puedes.
Es muy común que los negocios y emprendimientos tengan una tarifa distinta si pagas en efectivo. Tenlo en cuenta si vas a comprar algo, así puedes ahorrar.
En más de una ocasión se te pedirá que muestres tu DNI, la identificación oficial en Argentina. Como estudiante extranjero debes presentar tu pasaporte para hacer compras con tarjeta en algunos lugares. En muchos sitios sólo aceptan el pasaporte como identificación para no residentes.
Tenlo a la mano o en PDF pues con él puedes tener muy buenos descuentos en lugares turísticos en Buenos Aires o en otros sitios dentro de Argentina.
El alfajor es quizá el bocadillo dulce más emblemático de Argentina. Hay muchas variedades y marcas, intenta probar varias para ver cuál te gusta más. Recomendamos el Capitán del espacio pues se produce en Quilmes.
Si quieres probar comida argentina en un lugar relajado, con buen ambiente y un toque tradicional, no dejes de ir a los bodegones. Generalmente suelen ser opciones baratas si vas en grupo, pues los platillos suelen ser cuantiosos.
Siempre que preguntas dónde comprar ropa a un lugareño de CABA, te dirá que avenida Avellaneda en Flores es la mejor opción, es barato y tiene muchas opciones con distintos rangos de precios. También puedes dar un paseo por Once. Eso sí, con mucho cuidado.
Eso dependerá de ti, pero ten cuenta que vas a regresar con más cosas que con las que llegaste, así que a menos de que documentes otra maleta, recomedamos que tengas mesura. No olvides traer variedad de prendas para que puedas soportar frío, calor y climas húmedos.
En Argentina el máximo que puedes estar como turista son tres meses. Como estudiante es totalmente necesario que tramites una visa, puedes ir al consulado en tu país o tramitarla en línea. Tiene costo, así que consideralo a la hora de hacer cuentas.
Argentina es un país con una gran diversidad de climas y ecosistemas. Por ello, puedes visitar distintos lugares hermosos. Busca vuelos baratos a los distintos lugares del país para que puedas tener una mejor idea del país.
De nuevo, pero no en la calle, en tu propio espacio. Sabemos que vas a encontrar amigos en el camino, que conocerás genete nueva, pero no bajes la guardia, especialmente con el dinero y documentos tan importantes como el pasaporte.
No hagas compras por impulso, medita y sopesa cuánto dinero tienes a tu disponibilidad para hacer una compra y si esta es realmente necesaria.
Si tienes algun problema con otra persona o con un tema en particular, intenta resolver y no dejes que te afecte emocionalmente. La mayoría venimos con miedo a un país nuevo. Particularmente, todes tenemos una historia que contar, no tomes todo tan personal, mejor toma el tiempo para platicar las cosas con esa persona.
Esta es complicada pero necesaria. Acercate a tus compañeros para conocer gente nueva, no esperes que ellos se acerquen. En la UNQ hay espacios estudiantiles donde puedes comenzar.
Es preferible que llegues a un hotel o airbnb una semana y después busques alojamiento el resto del periodo. Evita caer en casas mal cuidadas o con caseros temibles. Es mejor rentar en CABA y moverte a la UNQUI, pero considera tus horarios.
Mientras estés en el intercambio, es muy probable que rentes tu espacio con otro(s) compañer(e)s, piensa que vas a perder parte de tu privacidad, pero que al final de viaje habrás tenido una experiencia inigualable. Esta es una oportunidad perfecta para empatizar con los demás y madurar ciertos aspectos de tu persona.
Venir de intercambio es genial en muchos aspectos, ves cosas nuevas, conoces luugares increíbles, conoces amigos que podrían ser para toda la vida, puedes incluso encontrar el amor. Pero, si estas cosas no suceden tal cual lo esperas, no desesperes, vienes por varios meses y harás una vida cotidiana aquí, no todo será emoción, habrá días aburridos, y está bien, disfruta todo.
Sin embargo, si tu viaje está resultando muy difícil, no dudes en pedir ayuda psicológica, ya sea en la UNQ o con tu universidad de origen. No estás solo y aunque es un cambio fuerte en tu vida, con la ayuda necesaria, puedes mejorar tu experiencia.
LLeva contigo Comida empaquetada, dulces, salsas, condimentos especiales de tu país, mientras te acostumbras al ritmo de Buenos Aires son más que necesarios y te sacarán de muchos apuros
No olvides crema corporal, shampú, cepillo de dientes, pasta dental. Estos productos suelen ser más caros en Argentina, considera llevarlos si quieres ahorrar dinero.
Revisa las amenidades con las que cuenta tu alojamiento. Ten en cuenta que muchos lugares no tienen lavarropas así que tendrás que ir a una lavandería, las cuales suelen tener un costo elevado. Es preferible que escogas un lugar que cuente con lavarropas y secadora.
Cuando llegues a Buenos Aires te darás cuenta que hay varios tipos de locales donde comprar productos para la vida diaria, Hiper mercados, supermercados, almacenes, maxikioskos, kioskos, etc. Compara el precio de las cosas que comprarás y busca cuál es la mejor opción para ti. Recuerda que hay días donde se hacen descuentos en ciertas cadenas de mercados.
En Argentina, el vegetarianismo y veganismos son estilos de vida bstante extendidos, por lo que las alternativas a la carne suelen ser muy variadas, en los supermercados o hiper mercados puedes encontrar diverdad de opciones que van desde milas de lentejas a harina para preparar tortitas veganas. También puedes sustituir la carne facilmente y a buen precio con vegetales y hortalizas.
Comer fuera suele ser caro, pero no imposible. No dejes de probar las milanesas y los distintos tipos de pasta. Especialmente, dedica al menos una salida a comer para ir a un asado. Es imperdible.